User Profile

Dato 📚

dato@libros.rizoma1.ar

Joined 4 months ago

Publico más citas que reseñas, a veces con comentarios.

This link opens in a pop-up window

Dato 📚's books

avatar for dato Dato 📚 boosted
Jorge Dioni López: El malestar de las ciudades (2023, Arpa) 5 stars

¿Por qué se va la gente de las ciudades? Porque la echan. Una multitud de …

Jorge Dioni: cerebro galáctico

5 stars

Una muy buena lectura que ayuda a quienes no tenemos ni idea de planificación urbanística o economía a comprender los procesos que atraviesan nuestra vida actual: la movilidad geográfica, el precio de los alquileres, la inestabilidad, el turismo de masas. La escritura es muy amena aunque a veces peca de repetitiva, pero también ayuda a que se te queden algunos conceptos, sobretodo si lo vas leyendo con calma, como he hecho yo. Al contrario que con el anterior de las piscinas (otro 10), éste enlaza varios temas en lugar de uno solo y los hila entre ellos, aportando ejemplos y contexto histórico. Si tengo algo que objetarle es que, para ser un libro que habla sobre procesos de gentrificación y turistificación de las ciudades en el estado español, menciona las islas canarias DOS VECES en seiscientas páginas. Esta ausencia me resulta incomprensible dentro de una panorámica tan rica, puesto que …

Eduardo Viveiros de Castro: La mirada del jaguar (2013) 4 stars

Conocer, para nosotros, es des-subjetivar tanto como sea posible. Yo diría que lo que mueve …

Hay un maravilloso mito aguaruna, citado por Anne-Christine Taylor. Explica el origen de las mujeres. La historia pone en escena dos primos cruzados —es decir, cuñados potenciales— en el tiempo en que todavía no existían mujeres. (…) Ahora, surge de inmediato la pregunta: ¿cómo puede haber primos cruzados antes de existir las mujeres? ¡Porque la definición de primo cruzado dice que son hijos de hermanos de sexo opuesto!

Pienso que [uno de los primos] se vuelve mujer porque las mujeres ya están en el origen de las mujeres. Es necesario presuponer a las mujeres para crearlas: presuponer la mujer “trascendental” que no existe para que pueda haber cruzamiento, para crear, inmediatamente, a la mujer ”empírica”.

En resumen, el mito afirma, por decir así, que la afinidad (el cruzamiento de los primos) es anterior a la diferencia de sexos; es el efecto que crea la causa, el cruzamiento-afinidad que crea la diferencia de sexos, y no la diferencia de sexos que crea el cruzamiento.

La mirada del jaguar by  (Page 235 - 236)

Muy densa esta cita, presentando un mito cuya legibilidad depende en alto grado de varios conceptos de la antropología del parentesco (“la asignatura más difícil de la carrera”, me cuentan).

Como amateurs y como legos (como occidentales y como Modernos) es muy fuerte leer el salto de, coloquialmente, “dos primos tienen sexo homosexual y el pasivo se convierte en la primera mujer“, a la descripción etnográfica “[este es un mito en el que] las mujeres ya están el origen de las mujeres”.

En toda empresa, intelectual o no, une necesita fiarse de su(s) guía(s), y yo me fío de Viveiros de Castro. Es más, voy confiando cada vez más —a pasos agigantados— en esa visión de la antropología cuyo objetivo no es solo describir o explicar, sino arriesgarse a poner en la mesa, a poner en juego, conceptos de ambos lados, y no solo de “los otros“, con la esperanza …

Antoine de Saint-Exupéry: El principito con lenguaje inclusivo (2018, Ethos Traductora) No rating

La edición de EThos del Principito en lenguaje inclusivo se suma a los cientos de …

—Me gustan los atardeceres. Vamos a ver un atardecer… —Pero hay que esperar… —¿Esperar qué? —Esperar a que el sol se ponga. Al principio pareciste muy sorprendido y después te reíste de vos mismo. Me dijiste: —¡Todavía creo que estoy en mi casa! (…) —¡Un día vi ponerse el sol cuarenta y tres veces! Y un poco después agregaste: —¿Sabés...?, cuando une está muy triste, es lindo ver el atardecer… —¿Tan triste estabas el día de las cuarenta y tres veces? Pero el principio no respondió.

El principito con lenguaje inclusivo by  (Page 27 - 28)

Obviamente, banco la modalidad inclusive del lenguaje. Si no, no hubiera comprado esta versión del libro (traducido por Julia Bucci).

A estas alturas, yo considero la inclusividad en el lenguaje como una cuestión de estilo, y no gramatical. Entendámonos: todas estamos de acuerdo —porque es obvio— que la evolución de la inclusividad en el idioma es un fenómeno de dimensión política. Mi praxis es que el estilo es una mejor herramienta que la gramática.

La gramática no es descriptiva: describe sólo cuando ha decidido que un uso es digno de ser registrado pero, en el intervalo, es prescriptiva. (O, siendo caritativo, describe el pasado y no el presente.) En la jerga de Deleuze y Guattari, la gramática codifica los flujos del lenguaje.

El estilo, en cambio, chorrea. Ya desde que se juntan dos o más palabras, fluye allí algo más allá del mero significado: algo que obligatoriamente existe y …

avatar for dato Dato 📚 boosted
Chimamanda Ngozi Adichie, Carlos Milla Soler: Americanah (2017, Literatura Random House) No rating

A mediados de la década de 1990, en una Nigeria militarizada, dos adolescentes, Ifemelu y …

Ifemelu apoyó la cabeza en la de él y sintió por primera vez lo que a menudo sentiría a su lado: afecto por sí misma. En su compañía, se gustaba a sí misma. Con él, se sentía cómoda; tenía la sensación de que su piel se acomodaba perfectamente al tamaño de su cuerpo.

Americanah by ,

Eduardo Viveiros de Castro: La mirada del jaguar (2013) 4 stars

Conocer, para nosotros, es des-subjetivar tanto como sea posible. Yo diría que lo que mueve …

En la entrevista donde [Didier Eribon] le pregunta “¿Qué es un mito?”, Lévi-Strauss responde: “Si le preguntamos esto a un indio americano nos dirá: un mito es una historia del tiempo en que los animales hablaban.” Y agrega: esta definición, hipotética, pero verosímil, es en verdad muy profunda porque (…) el mito, entonces, es una historia del tiempo en que los hombres se comunicaban con el resto del mundo.

La mirada del jaguar by  (Page 214 - 215)

Silvia Federici: Calibán y la bruja (Tinta Limón) 5 stars

De la emancipación de la servidumbre a las herejías subversivas, un hilo rojo recorre la …

Los rituales canibalísticos que los españoles descubrieron en América, y que ocupan un lugar destacado en las crónicas de la conquista, no deben haber sido muy diferentes de las prácticas médicas populares en Europa durante aquella época. En los siglos XVI, XVII e incluso XVIII, el consumo de sangre humana (especialmente la de aquellos que habían muerto de forma violenta) y de agua de las momias, que se obtenía remojando la carne humana en diversos brebajes, era una cura común para la epilepsia y otras enfermedades en muchos países europeos. Es más, este tipo de canibalismo “que incluía carne humana, sangre, corazón, cráneo, médula ósea y otras partes del cuerpo no estaba limitado a grupos marginales sino que era practicado en los círculos más respetables”.⁵ El nuevo horror que los españoles sintieron por las poblaciones aborígenes a partir de la década de 1550 no puede ser así fácilmente atribuido a un choque cultural, sino que debe ser considerado como una respuesta inherente a la lógica de la colonización que, inevitablemente, necesita deshumanizar y temer a aquellos a quienes quiere esclavizar.

[⁵] En Nueva Inglaterra, los médicos administraban remedios “hechos con cadáveres humanos”. Entre los más populares, universalmente recomendados como una panacea para cualquier problema, se encontraba la “Momia”, un remedio preparado con los restos de un cadáver secado o embalsamado. En relación al consumo de sangre humana, Gordon-Grube (1988: 407) señala que “vender la sangre de criminales decapitados” constituía la prerrogativa de los ejecutores. Era entregada aún tibia a epilépticos o a otros clientes que esperaban entre la multitud “con la taza en la mano” en el lugar de ejecución.

Calibán y la bruja by  (Page 347)

Silvia Federici: Calibán y la bruja (Tinta Limón) 5 stars

De la emancipación de la servidumbre a las herejías subversivas, un hilo rojo recorre la …

El objetivo de la caza de brujas —como ocurre frecuentemente con la represión política en épocas de intenso cambio y conflicto social— no eran crímenes socialmente reconocidos, sino prácticas y grupos de individuos previamente aceptados que tenían que ser erradicados de la comunidad por medio del terror y la criminalización. En este sentido, la acusación de brujería cumplió una función similar a la que cumple la “traición” —que, de forma significativa, fue introducida en el código legal inglés en esos años— y la acusación de “terrorismo” en nuestra época.

La vaguedad de la acusación —el hecho de que fuera imposible probarla, mientras que al mismo tiempo evocaba el máximo horror— implicaba que pudiera ser utilizada para castigar cualquier tipo de protesta, con el fin de generar sospecha incluso sobre los aspectos más corrientes de la vida cotidiana.

Calibán y la bruja by  (Page 276)

(Las cursivas son mías.)

avatar for dato Dato 📚 boosted
Wisława Szymborska: Y hasta aquí (2012, Versus, Posdata Editores) 4 stars

Un desnudo con luz del pensamiento

4 stars

Mi experiencia escribiendo sobre poesía es escandalosamente nula y, sin embargo, aquí voy: leí el último y póstumo libro de la enorme Wisława Szymborska, Y hasta aquí. Lo saqué del celofán y abrí sus páginas como un perro que olfatea un lugar desconocido. Pronto me hallé e inicié con el primer poema, y luego otro y otro. No paré hasta terminar y todo en voz alta, para presentar mis respetos a la memoria de la poeta y el libro que me encaraba.

Decir que su poesía es hermosísima es lo mismo a decir nada o afirmar que es filosófica, también da lo mismo: pero en este caso su belleza trasciende la poesía y sus observaciones filosóficas van más allá de una propuesta ontológica. Algunos poemas son como puertas abiertas en cuyos primeros versos ya dejan ver que conducen a un abismo abierto o que, al correr la cortina al despertar, …

Eduardo Viveiros de Castro: La mirada del jaguar (2013) 4 stars

Conocer, para nosotros, es des-subjetivar tanto como sea posible. Yo diría que lo que mueve …

Excelente colección de entrevistas “revisadas y reescritas“ al punto de convertirse en ensayos propiamente dichos (pero más accesibles y “menos académicos”) sobre la obra de Viveiros de Castro y el perspectivismo amerindio.

Aquí, lo humano subyace al fondo de todas las cosas: es el universal; pero un universal donde “humano“ no es algo sustancial, sino relacional (la posición de ser sujeto). «No todo es humano, pero todo tiene la posibilidad de volverse humano», ofrece Viveiros de Castro. Este es el “animismo” indígena: permitir a todo la posibilidad de auto-reflexión.

Hacemos buena antropología —antropología simétrica— cuando, en lugar de invocar nuestro aparato conceptual para explicar lo observado, ponemos nuestro aparato conceptual sobre la mesa para ser juzgado (cuestionado). Si escuchamos que “cuando el jaguar bebe sangre, en realidad lo que él bebe es cerveza de mandioca“, quizás inmediatamente pensemos: “desde el punto de vista del jaguar“. Viveiros de Castro dice que …

Santiago Lorenzo: Tostonazo (2022, Blackie Books) 3 stars

Nuestro protagonista es un tipo sin oficio ni beneficio que se ve, de repente, trabajando …

¿Existe el reader’s block? Porque yo vengo con uno importante en el frente novela (o frente ficción en general).

Tostonazo no me parece un mal libro, me gusta además cómo está escrito (y en su primera mitad sí me parece algo luminoso, como dice el blurb publicitario). Pero, parece, no va a ser Lorenzo quien me salve de esta sequía literaria.

¿Quizás se trate más de un reader’s impatience? ¿Abulia lectora? Disenfranchisement?

Más bien que las únicas novelas que me están diciendo algo estos días, duelen; y, así, no puede uno estar devorándolas a todas horas. ¿Quién podría marcarse un binge-watching de Pose? Me pasa lo mismo.